Tengo tantas cosas que contarte que no sé muy bien por donde empezar, bueno, empezaré por lo que has visto ya y posiblemente te tenga algo intrigado, bienvenido a la nueva web de fleshfly.com, el mismo lugar de siempre pero con algunos cambios importantes. Ahora sí es una web, entiéndeme, no es que antes no lo fuera, pero por mucho que la intenté customizar, no dejaba de ser una plantilla de blogger simplificada. Algunos me lo preguntaron por correo, pero es posible que tú te hayas hecho esta pregunta varias veces y nunca me lo llegaste a decir, ¿por qué elegí blogger y no wordpress? La respuesta no es que blogger sea un servicio gratuito, no es eso, además ahora que sacas el tema, tampoco entiendo la críticas que muchos hacen a blogger, está claro que no tiene nada que ver con wordpress entre otras cosas porque son dos herramientas completamente distintas, pero objetivamente blogger me parece uno de los mejores servicios gratuitos que existen en internet. Ten en cuenta que fleshfly se publicó hace más de 9 años, en octubre de 2015 y realmente fleshfly es la secuela de otro proyecto anterior, por aquel entonces internet ya había cambiado y no tenía nada que ver con el internet pre redes sociales, yo sabía cómo configurar wordpress, el dominio, las dns y todo ese tipo de cosas, el caso es que se dieron una serie de circunstancias que hicieron que yo usara blogger pero tampoco quiero aburrirte ahora con este tema.
La verdad, ahora mismo no recuerdo si alguna vez te he hablado de la precuela de fleshfly, el origen de todo. Aquello nació como un proyecto diferente, dista mucho a lo que ha venido siendo fleshfly en estos últimos nueve años, era un blog donde yo contaba mis cosas, sí, pero también una web "al uso", es decir con su menú, su "contenido estático", ya me entiendes. Por algún motivo abandoné toda la elaboración artesanal de la web y me centré solo en contar cosas que me pasaban o recuerdos con algún tipo de gracia. Al final terminó en una especie de mezcla donde se iban alternando ese tipo de post con algunas entradas memorables, trabajadas y documentadas. Bueno, si fuiste uno de los copilotos que me acompañó en el largo viaje por la autopista de la información, sabes de lo que te estoy hablando.
¿Pero por qué este cambio? ¿A qué viene a estas alturas de la vida hacer una web artesanal como a finales de los noventa? Pues no voy a edulcorarte la respuesta, y es que sencillamente he estado a punto de cerrar fleshfly para siempre. Tampoco quiero dramatizar, sería otro simple blog que desaparece en el olvido, posiblemente el nombre de fleshfly estuviera resonando en el eco de la red de redes durante un tiempo a modo de leyenda, del gran lugar que fue y los grandes momentos que pasamos juntos. No hay un motivo claro, simplemente llevo un tiempo sin motivación para escribir. Creo que de este tema ya te hablé alguna vez, un blog personal no es como un periódico o uno de esos sitios llevados por varias personas que escupen entradas a diario con el único fin de crear contenido absurdo a toda costa (ahora con IA). Fleshfly ha sido y es, una bitácora escrita por un artesano de internet, con todo lo que conlleva, como en este caso, las ganas de sentarme delante de mi teclado a contarte cosas. Obviamente que en estos años la idea de cerrar el blog me ha asaltado varias veces, si tú tienes o has tenido algo en internet me entenderás perfectamente. Por eso no puedo decirte un motivo claro.
Lo cierto es que cerrar así, de sopetón, sin avisar, me parecía un final lamentable y una falta de respeto a los pocos incondicionales que sé que estáis ahí. Así que he pensado que al igual que hice con la precuela de fleshfly, en lugar de abandonarlo todo, voy a mutar el concepto de blog volviendo de nuevo a los orígenes, pero ahora siendo 100% artesanal. Como lees mi querido amigo, fleshfly es literalmente una web hecha a mano, programada desde la base con código html, php, js y algo de css. ¿Esta metamorfosis hará que me vuelvan las ganas de sentarme delante del teclado para contarte cosas? El tiempo dirá, lo cierto es que ahora mismo lo estoy haciendo.
Yo no soy programador, tengo un par de aplicaciones que se están usando a nivel empresarial y una por cierto con bastante éxito, pero no soy programador de pura cepa, soy otro tipo de informático, de esos antisociales que cacharrean con servidores y bases de datos. Con este proyecto al que podríamos denominar fleshfly 3.0, lo que busco es precisamente esto, hablarte como lo hacía antes, de una forma más cercana. La idea es a la par de ir publicando, ir haciendo cambios en la web, todo a mano, con un toque cutre a lo años noventa. Lo que he creado es un sistema muy rudimentario (no es tan fácil como parecía al principio), he querido simplificarlo a lo máximo para evitar que esté más tiempo arreglando problemas que hablando contigo, así que básicamente preparo la página o entrada en html y al subirla, el sistema la detecta automáticamente y se publica, de tal forma que sólo esté en portada el últmimo post y más abajo un resumen con las otras entradas recientes. Poco a poco iré añadiendo nuevos módulos. Ten paciencia mi querido amigo.
También te digo que este punto de no retorno tiene sólo dos caminos, que esto haya sido un intento absurdo por continuar algo sin futuro y que dentro de tres meses fleshfly esté offline o que este nuevo concepto le dé a fleshfly otros 10 años de contenido en línea.
La verdad es que a partir de ahora todo será improvisación y trabajo manual, como un alfarero de internet. Así que no tardes en volver para comprobarlo.